Información sobre el Dengue del ministerio de salud - Última modificación: 5 de abril de 2024

     Actuemos contra el mosquito

Ver el video:

Espere unos minutos mientras se descarga el archivo...

IMPORTANTE

Descartá aquellos objetos que puedan servir de criadero y seguí estas recomendaciones.

SÍNTOMAS

IMPORTANTE: Ante estos síntomas, no te automediques. No tomes aspirina, ibuprofeno, ni te apliques medicamentos inyectables. Acercate a un centro de salud para que te indiquen el tratamiento adecuado y utilizá repelentes para evitar ser picado nuevamente por los mosquitos.

PREVENCIÓN

La medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes u objetos que puedan acumular agua. Por ello, es fundamental:

¿Cómo evitar las picaduras del mosquito?

Además de las acciones de prevención, también es importante prevenir las picaduras del mosquito. Para ello:

IMPORTANTE: Las personas embarazadas deben extremar los cuidados para protegerse de las picaduras

¿Cómo se transmite?

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, conocido como el mosquito “hogareño” por sus hábitos domiciliarios. Es de color oscuro con franjas y manchas blancas y se cría en recipientes con agua. La picadura de este mosquito, además de dengue, puede transmitir otras arbovirosis como Zika y chikungunya.

Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue, y luego pica a otras personas, puede transmitir esta enfermedad. El contagio se produce principalmente por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de forma directa de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/salud/glosario/dengue

Nota:

Las precauciones y tratamiento del Covid siguen vigentes. Ver Covid

 

La Cátedra - 5-04-2024

Volver